sábado 29 de junio de 2024
Nubes 2.2ºc | Pringles

Editorial

Hay algo que nos identifica del resto: ¡Somos Argentinos!

Una simple frase escuchada al azar, “¡y qué querés… somos argentinos!” nos llevó a redactar este editorial,  para reflexionar precisamente sobre el por qué somos cómo somos., en qué  nos diferenciamos del resto del mundo.

06/04/2017
Hay algo que nos identifica del resto: ¡Somos Argentinos!

 Claro… resulta difícil autodefinirnos, por lo cambiante que resulta  nuestra idiosincrasia  de acuerdo a la ocasión: Odiamos  o amamos,  sin término medio.

Por ende, vamos a intentar resaltar  sobre todo aquello que nos identifica y nos da esa personalidad tan  especial.

 

Primero, creemos de corazón, que ser argentino  es pelearla, es salir adelante, es rebuscársela todos los días para llevar un plato de comida a nuestra casa. Es soñar con un futuro mejor. Es la incertidumbre, el no saber que nos deparará la semana, el mes, el año que viene. Es esperar la próxima crisis y verla como una oportunidad para superarnos. Es salir adelante. Es nunca estar conformes con lo que tenemos, y siempre pensar que afuera se está mejor.

 

Es creerse los mejores en todo, sabiendo de antemano, que no lo somos. Es tener la mejor carne, las mujeres y los hombres más lindos. Es tener la sangre caliente, enojarse por todo. Es insultar a toda hora y por cualquier razón, o acaso cuando un amigo se nos aparece de sorpresa no le decimos “Hdp o b… ¿qué haces acá?”.

 

Es sentir pasión por todo lo que hacemos. Pasión por el fútbol. Por nuestros colores, por nuestra bandera, por nuestra selección. Es alentar a nuestro equipo gane o pierda. Es pararse y llevarse la mano al corazón con los primeros acordes de nuestro himno. Es  emocionarnos cuando lo escuchamos y vemos flamear  a nuestra bandera celeste y blanca, aunque solamente la recordemos en actos oficiales.

 

Es el tango, el folklore, la milanesa, el alfajor, los pastelitos, la soda, las empanadas, la pizza. Son las tortas fritas, el puchero, el guiso, el locro.

 

Es Favaloro, Maradona, Messi, el Papa Francisco, Fangio, Monzón. Es San Martín, Sarmiento, Belgrano,  Evita, Gardel, Borges, Milstein, Piazzolla, Vilas, Cortázar, Porcel y Olmedo. Es el “Che”. Son las historietas Paturuzó, Isidorito, Súper Hijitus, Mafalda, Anteojito, Clemente…

 

Es saber que cualquier excusa es buena para juntarse con amigos. Es compartir un mate con cualquiera. El Fernet con Coca Cola, los asados, una picada con queso, salamín y mortadela, los ñoquis del 29, las guitarreadas, las peñas.

 

Es no entender como el dulce de leche no es famoso en todo el mundo. . Es darnos un abrazo, o un beso en la mejilla sin dudar. Es tener montañas, lagos, playas, glaciares, selva, cataratas en un mismo suelo.

Es tener la ciudad más austral del mundo. Es la amistad. Es el “Si yo pude, vos también podes”. Es ser solidario. Es sentirse orgulloso de pertenecer a un lugar tan hermoso.

 

Porque cuando no estamos en nuestro país, no extrañamos a nuestros políticos, no extrañamos los piquetes o embotellamientos, la inseguridad, la viveza criolla, el precio del dólar o la devaluación del peso, el riesgo país, el pago de la deuda externa, no extrañamos luchar para llegar a fin de mes con nuestro sueldo o ver como suben los precios mes a mes.

 

Es amar u odiar al Presidente de turno, sin zonas grises. Manejar como si los peatones fueran seres inmortales que jamás pudieran morir por nuestras acciones al volante. Es polemizar sobre todo lo que se nos ocurra, desde los clásicos temas políticos y futboleros hasta los programas de Tinelli.

 

Es pelear cuando otro tiene una mirada distinta  y usar el ‘che’, en lugar del Usted,

 

Es considerar a los amigos parte de la familia. Decirles siempre la verdad aunque duela, llenarlos de abrazos y halagos, y pasar el resto de la vida tratando de ser el mejor amigo del mundo….

 

Ser argentino es un sentimiento difícil de traducir. Es orgullo por salir adelante. Pero somos un sujeto social complejo, donde conviven actitudes de  miseria y de grandeza.

 

 En “Notas de un argentino”,  Jorge Luís Borges decia: “Anoto sin alegría estas reflexiones. También sin ira; dada mi condición de contemporáneo, es inevitable que me parezca de algún modo a quienes denuncio”.

 

Somos Argentinos, qué se le va hacer. Algunos nacen estrellados y otros… otros tuvimos la suerte de nacer en Argentina, y en Coronel Pringles. 

¿Y PARA VOS QUÉ SIGNIFICA SER ARGENTINO?

Te puede interesar
Ultimas noticias